VOLUMEN 1. GOBERNANZA DEMOCRÁTICA
Con este libro se inaugura la Biblioteca de Gobernanza y Derechos Humanos, resultado de la labor docente e investigadora del máster. Una colección de libros que recogerá cada año las colaboraciones de profesores y especialistas que participan en el máster y aquellos trabajos de investigación de nuestros alumnos que hayan alcanzado calidad intelectual y rigor científico.
«Gobernanza democrática», primer libro de esta colección dirigida por el catedrático de Derecho constitucional y director del máster Antonio Rovira, compila una serie de estudios preocupados por la situación actual y por el futuro de nuestros sistemas democráticos ante los desafíos de la crisis económica (Joaquín Estefanía), el nuevo papel y los límites de la acción de Estado (Fernando Vallespín), los dilemas de la representatividad (Paloma Biglino), la experiencia histórica de las transiciones políticas (Álvaro Soto) o la emergencia de nuevos movimientos sociales (Juan Radic). Trabajos acompañados por reflexiones sobre la crisis del euro y sobre cómo gobernarla (Federico Steinberg), la pervivencia de los nacionalismos y de la propia idea de nación en un contexto de tensión entre lo local y lo global (Javier Donézar) y las implicaciones que todo esto tiene sobre los derechos humanos -la reparación a víctimas de tortura, en el capítulo de Beatriz Mata, alumna de la primera promoción del máster, o el importante trabajo teórico de Yolanda Gómez a propósito del derecho de reunión y asociación- y sobre las instituciones políticas y jurídicas que los sostienen -el papel de los jueces, analizado en sendos capítulos por el magistrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Luis López Guerra y el catedrático de la UAM Juan Damián Moreno.
Una Biblioteca –como dice Antonio Rovira en el estudio que abre este libro- para «adecuar el estudio multidisciplinar de los derechos fundamentales a las nuevas necesidades del marco social, jurídico, político y económico global que envuelve nuestras sociedades y al que urgentemente nuestros derechos tiene que hacer frente y no basta con querer, es necesario saber».