Jesús de Polanco
Jesús de Polanco Gutiérrez (7.XI.1929-21.VII.2007) nació en el seno de una familia de clase media de ascendencia cántabra, que se había mudado a Madrid debido al traslado laboral de su padre. Empezó a trabajar muy joven cuando aún estaba en la universidad. Se licenció en Derecho en 1953 aunque sus inquietudes pronto se orientarían hacia el mundo editorial. En 1958 creó la Editorial Santillana -un guiño de Jesús a la tierra de sus mayores-. Pasó años cruzando el atlántico con maletas llenas de libros, buscando apoyos y organizando la empresa. Producía y vendía un nuevo tipo de libros y material para las escuelas con equipos propios. Ese fue el secreto de su éxito, y adquirió el bagaje necesario para convertir a Santillana en una de las principales editoriales del sector y en el primer grupo editorial en educación del mundo iberoamericano.
En enero de 1972 se creó la sociedad Promotora de Informaciones (PRISA) y Jesús de Polanco entró como uno más entre los primeros accionistas. Le convocó José Ortega Spottorno (hijo del filósofo José Ortega y Gasset) quien tenía la idea de fundar un periódico como vehículo de democratización. El camino que llevó a la autorización primero y a la consolidación después de El País fue largo y complicado y pocos creyeron que saliera adelante. Hasta el 4 de mayo de 1976 no pudo ver la luz el primer ejemplar del diario, que se autodefinía como “liberal, independiente, socialmente solidario, europeo y atento a las transformaciones que hoy se operan en la sociedad occidental”. El éxito fue inmediato.
En 1984, Polanco fue nombrado presidente de PRISA, cargo que mantuvo hasta su fallecimiento, y apostó por reforzar su posición en la Sociedad Española de Radiodifusión (SER), algo que consiguió a mediados del año siguiente. La liberalización llegó también a la televisión y Polanco vio autorizado, en agosto de 1989, el lanzamiento de Canal +, televisión de pago que nacía con la asistencia de la empresa homónima de capital francés. El siguiente paso en la diversificación de PRISA fue montar una plataforma de televisión digital, Canal Satélite Digital, a través de la sociedad Sogecable.
Jesús de Polanco era sin duda una persona singular con fuerte vocación por la cultura y su difusión a través del libro, con perspectiva hispanoamericana en su visión de la actividad y un empresario nato que veía la empresa como cauce por donde canalizar su vocación e inquietudes.
Por su magna obra, Polanco se hizo acreedor a diversas distinciones, entre las que sobresalen los premios Juan Lladó (1994) y Montblanc (2003) por su apoyo a la cultura —principalmente, a través de la Fundación Santillana—, un doctorado honoris causa por la Universidad de Brown (1997), la Medalla de Oro del Spanish Institute de Nueva York (2002) y, finalmente, la Legión de Honor de la República francesa (2004) “en justa recompensa a una trayectoria personal brillante, consiguiendo construir con gran éxito uno de los mayores grupos de comunicación europeo”.