El Diploma de Experto en Derechos Humanos capacita de forma especializada en el conocimiento del alcance y naturaleza de cada uno de los derechos fundamentales recogidos en los códigos constitucionales y declaraciones de derechos
Información Diploma Experto en Derechos Humanos
-
Formación: Titulo propio
-
Modalidad: Presencial
-
Duración: 4 meses
-
1 Módulo
-
Idioma: Español
-
Créditos: 26 ECTS
-
Tasas: 1.700 €
Los alumnos que se matriculen en el Diploma de Experto tan solo cursarán el Módulo II (Derechos Humanos) del Máster en Gobernanza y Derechos Humanos, compartiendo durante sus tres meses de duración los mismos contenidos docentes y el profesorado que los alumnos del Máster.
El Diploma se concibe como una opción formativa para estudiantes que no deseen cursar los otros tres módulos del Máster en Gobernanza y Derechos Humanos pero sí estén interesados en alcanzar la especialización jurídica en Derechos Humanos. El Diploma de Experto está por tanto dirigido a aquellas personas que se encuentran particularmente interesadas en adquirir competencias y destrezas en la teoría y protección de los Derechos Humanos.
Se concederán un mínimo de 5 becas a cargo del Máster /Experto, las cuales cubrirán las tasas de matrícula. Las becas podrán ser totales o parciales, siendo las parciales de hasta la mitad de las tasas, o incluso una cantidad inferior.
La solicitud de beca debe realizarse en el formulario de preinscripción. Solo se evaluarán las solicitudes de aquellos que hayan indicado su interés en la beca en el formulario y hayan adjuntado su expediente académico y la documentación requerida.
Las becas se resolverán en el mes de octubre de cada año, siguiendo los criterios de evaluación establecidos.
Es importante tener en cuenta que las becas del Diploma de Experto no cubren gastos de manutención ni alojamiento de los candidatos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Las solicitudes de beca para el Máster en Gobernanza y Derechos Humanos, se evaluarán conforme a los siguientes criterios:
- Paridad de género.
- Experiencia profesional y formación previa: Se dará preferencia a aquellos solicitantes con experiencia y formación en:
- · Cooperación al desarrollo.
- · Instituciones de garantía de los derechos fundamentales (Tribunales Constitucionales, Defensorías, Procuradurías, Parlamentos, etc.).
- · Organismos internacionales de garantía (ONU, Consejo de Europa, UE, Corte Interamericana, etc.).
- · Dicha experiencia garantiza un mayor aprovechamiento del máster.
- Currículum y expediente académico.
- Criterios socioeconómicos: En casos de igualdad de méritos o dudas, se valorará la procedencia del solicitante y el coste real que le supone cursar el máster (viajes, alojamiento, etc.).
- Otros méritos alegados por el solicitante.
- Facilidades de pago: Debido a la diversidad de procedencias de los solicitantes y la dificultad de evaluar de manera uniforme la situación económica, la dirección del máster ofrece mayor flexibilidad en el pago de las tasas, permitiendo su fraccionamiento en hasta cuatro plazos. El objetivo es garantizar que ningún estudiante tenga que renunciar al máster por motivos económicos.
- Vinculación con la UAM: Se valorará positivamente ser estudiante o ex estudiante de la Universidad Autónoma de Madrid.
PROCESO DE ASIGNACION DE BECAS
Cada año, se conforma una comisión de becas encargada de evaluar las solicitudes recibidas. Tras el análisis de los candidatos, la comisión elabora dos listados:
- Beneficiarios: Candidatos seleccionados para recibir la beca.
- Suplentes: Aspirantes que podrán acceder a la beca en caso de que algún beneficiario renuncie.
Este procedimiento garantiza un proceso transparente y equitativo en la concesión de las becas.
- Modalidad: Presencial.
- Horarios: Las clases se impartirán de lunes a jueves de 16,30 a 20,00 horas y los viernes de 12,00 a 14,00 horas.
- Lugar: Facultad de Derecho de la UAM.
- Tasas: El importe total del Programa de Diploma de Experto es de 1.700 €. El pago de la matrícula puede efectuarse en un solo plazo o de forma fraccionada.
Para mayor información, contactar a la siguiente dirección de e-mail: masterderechoshumanos@uam.es o a los siguientes teléfonos: (+34) 914 976 338
DIRECTORES:
- Dra. Dª. Matilde Gurrera Roig (Profesora titular de Derecho Constitucional, UAM)
- Dr. D. Pedro Martínez Lillo (Catedrático de Historia Contemporánea, UAM)
COORDINADORA MÓDULO II:
- Dra. Dña. Ana Catherine Moreno Rivas (Coordinadora de Investigación y Docencia)